Bótox y cirugía estética lo que debes saber antes de un retoque

El deseo de mejorar la apariencia no es nuevo, pero en los últimos años la cirugía estética y los tratamientos no invasivos han crecido exponencialmente. Redes sociales, influencers y celebridades han convertido procedimientos como el bótox y los rellenos en parte de las rutinas de belleza, mientras que las cirugías siguen siendo una opción para quienes buscan cambios más notorios. Sin embargo, más allá de las tendencias, hay factores clave a considerar antes de someterse a cualquier intervención. Desde los riesgos hasta la importancia de elegir un profesional adecuado, la información es la mejor aliada antes de dar el siguiente paso.

Diferencias entre cirugía estética y cirugía reconstructiva

La cirugía plástica se divide en dos grandes ramas: la estética y la reconstructiva. La doctora Catalina Guzmán Duque, cirujana plástica de la Pontificia Universidad Javeriana, explica que la cirugía estética está enfocada en mejorar la apariencia, optimizando la armonía y proporción del cuerpo. En cambio, la cirugía reconstructiva busca reparar defectos congénitos o adquiridos, como cicatrices, quemaduras o secuelas de enfermedades.

Hoy en día, procedimientos como la rinoplastia, la liposucción y el aumento de pecho siguen liderando las solicitudes en consultorios. Pero en la última década han ganado terreno opciones menos invasivas, como el uso de ácido hialurónico y toxina botulínica (bótox), que prometen resultados rápidos sin la necesidad de pasar por el quirófano.

Riesgos de las cirugías y tratamientos estéticos

Como cualquier intervención médica, los procedimientos estéticos conllevan riesgos. La doctora Guzmán señala que entre los más comunes están las infecciones, los sangrados y las cicatrices anormales. También pueden presentarse complicaciones específicas según el tipo de procedimiento, como la alopecia por tracción en tratamientos capilares o la aparición de granulomas en rellenos faciales.

El auge de los retoques exprés y las ofertas en redes sociales han llevado a muchas personas a manos inexpertas. Acudir a un especialista certificado es fundamental para minimizar riesgos y garantizar resultados seguros. “Por pequeño que sea el procedimiento, debe realizarse en un entorno adecuado y con profesionales capacitados”, recalca la cirujana.

Bótox y rellenos faciales más allá de la tendencia

El bótox es uno de los tratamientos más populares en la actualidad, utilizado tanto para prevenir arrugas como para suavizar las líneas de expresión. La doctora Guzmán lo recomienda como una excelente opción de rejuvenecimiento, ya que bloquea la acción de los músculos faciales, evitando la formación de pliegues en la piel. Además, destaca que su efecto no es solo estético: “Al impedir que el músculo arrugue la piel constantemente, mejora la hidratación y la producción de colágeno”.

Los rellenos de ácido hialurónico, por otro lado, se han convertido en la alternativa favorita para aportar volumen en pómulos, labios y mandíbula. Sin embargo, su uso excesivo puede generar un aspecto artificial y alterar la armonía del rostro. La especialista advierte sobre la tendencia de exagerar ciertos rasgos, como pómulos pronunciados o mandíbulas cuadradas, lo que puede resultar en efectos no deseados.

Impacto emocional de los procedimientos estéticos

Someterse a una cirugía o tratamiento estético no solo transforma la apariencia, también puede tener un gran impacto emocional. Para muchas personas, corregir un rasgo que les incomoda mejora su autoestima y seguridad. Sin embargo, cuando la motivación proviene de la presión social o de expectativas poco realistas, el resultado puede no ser positivo.

La doctora Guzmán resalta que la cirugía plástica debe buscar la armonía, no la transformación extrema. «Un buen resultado es aquel que embellece resaltando la singularidad de cada persona, no aquel que desfigura o estandariza la belleza», señala.

Cómo elegir al especialista adecuado

Si bien los procedimientos estéticos pueden brindar grandes beneficios, la clave está en elegir al profesional correcto. La doctora recomienda verificar que el médico tenga especialización en cirugía plástica o dermatología estética y que la clínica cuente con las certificaciones necesarias.

Los pacientes deben tomarse el tiempo para investigar, hacer preguntas y entender los riesgos antes de decidirse por un procedimiento. “El cirujano adecuado prioriza la seguridad del paciente, no solo el resultado estético”, concluye la especialista.

Ángela María Calderón comenzó su camino en el periodismo en el año 2006, guiada por su pasión por la moda y su deseo de darle un enfoque inclusivo. Desde el inicio de su carrera, ha trabajado incansablemente por mostrar cómo el estilo puede ser una herramienta para reflejar la diversidad y luchar contra las normas tradicionales. En 2011, fundó Buscando en el Armario, una revista digital que busca unir la moda con el contexto social, político y cultural, convirtiéndola en un referente para quienes ven el vestuario como algo más que una simple elección estética. Su trayectoria en el periodismo ha sido una mezcla de su amor por la moda y un firme compromiso con la inclusión. Ángela ha usado su plataforma para resaltar historias de aquellos que a menudo quedan fuera de las grandes conversaciones, mostrando que la moda es un lenguaje poderoso con el que todos pueden expresarse.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Start typing and press Enter to search