El clean look es tendencia pero ¿a qué costo para tu pelo?

La estética pulida y minimalista ha dominado el mundo del maquillaje y la moda, y el cabello no ha sido la excepción. Peinados impecablemente estirados, acabados brillantes y fijadores extrafuertes se han convertido en la norma, pero ¿a qué precio? La tendencia del clean look, viral en redes sociales, ha planteado un debate importante: ¿realmente es una alternativa saludable o estamos ante una práctica que podría poner en riesgo la salud capilar?

El clean look y su impacto en el cabello

Lo que comenzó como una solución rápida para peinarse sin lavar el cabello ha evolucionado en un fenómeno estético que prioriza la perfección sobre el bienestar capilar. La tracción constante de los recogidos ultra pulidos puede generar alopecia por tracción, debilitando el folículo y provocando la caída del cabello. Además, la acumulación de productos fijadores como geles y lacas impide la oxigenación del cuero cabelludo, afectando su equilibrio natural.

Expertos como la dermatóloga Clara Lacasta explican que postergar el lavado del cabello no es la mejor opción, ya que la grasa y el sudor pueden comprometer la salud capilar. En su lugar, recomienda mantener una limpieza adecuada y optar por productos de fijación que no contengan altos niveles de alcohol.

Accesorios y técnicas para evitar daños

Si bien los recogidos tirantes son atractivos y prácticos, existen alternativas menos agresivas para el cabello. Los coleteros de seda o scrunchies, por ejemplo, son una opción ideal, ya que evitan la fricción excesiva y reducen el quiebre. También es recomendable sustituir las horquillas de clip metálicas, que pueden debilitar la fibra capilar si se usan con frecuencia.

La estilista María Baras, directora del salón Cheska, sugiere técnicas que minimicen el daño: en lugar de hacer una coleta o moño en una sola sección, dividir la melena en partes y sujetarla con ganchos flexibles distribuye mejor la presión. También es clave no recoger el cabello mojado, ya que en este estado es más frágil y propenso a la rotura.

¿Los fijadores dañan el pelo?

El uso excesivo de productos fijadores puede tener consecuencias, pero la clave está en elegir opciones adecuadas y asegurarse de retirarlos correctamente. Aunque algunas lacas y geles contienen ingredientes que resecan la fibra capilar, otros están formulados con agentes hidratantes que minimizan el daño.

La dermatóloga Claudia Bernárdez aclara que, si se utilizan fijadores de buena calidad y se eliminan completamente con el lavado, el impacto negativo es menor. No obstante, recomienda alternar su uso con productos menos agresivos y priorizar la salud del cuero cabelludo.

Recuperando la naturalidad en el peinado

La tendencia hacia recogidos más relajados y naturales ha comenzado a ganar terreno como respuesta a los efectos negativos del clean look. Estilos como las ondas suaves, los moños desenfadados y las coletas bajas con volumen ofrecen alternativas favorecedoras sin comprometer la salud del cabello.

Además, productos como aceites capilares y sprays protectores ayudan a fortalecer la melena y a mantener su brillo sin necesidad de recurrir a fijadores agresivos. La moda y la belleza siempre están en evolución, y esta es la oportunidad perfecta para abrazar un estilo más saludable sin renunciar al estilo.

Ángela María Calderón comenzó su camino en el periodismo en el año 2006, guiada por su pasión por la moda y su deseo de darle un enfoque inclusivo. Desde el inicio de su carrera, ha trabajado incansablemente por mostrar cómo el estilo puede ser una herramienta para reflejar la diversidad y luchar contra las normas tradicionales. En 2011, fundó Buscando en el Armario, una revista digital que busca unir la moda con el contexto social, político y cultural, convirtiéndola en un referente para quienes ven el vestuario como algo más que una simple elección estética. Su trayectoria en el periodismo ha sido una mezcla de su amor por la moda y un firme compromiso con la inclusión. Ángela ha usado su plataforma para resaltar historias de aquellos que a menudo quedan fuera de las grandes conversaciones, mostrando que la moda es un lenguaje poderoso con el que todos pueden expresarse.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Start typing and press Enter to search