La moda como símbolo de poder la historia que cuentan las prendas

Desde los lujosos vestidos de la realeza hasta los uniformes militares, la moda siempre ha sido más que simple vestimenta. A lo largo de la historia, ha servido como un lenguaje de poder, estatus y comunicación. Sociedades enteras han utilizado la ropa para marcar jerarquías, transmitir mensajes políticos e incluso ejercer control. Hoy, el cine, la literatura y la política siguen aprovechando este código visual para reforzar ideas, influir en la percepción pública y definir identidades.

Moda y política la vestimenta como mensaje de poder

Si la historia ha demostrado algo, es que la moda siempre ha estado ligada al poder. En la toma de posesión de Donald Trump en 2025, Melania Trump optó por un conjunto azul marino de Adam Lippes con un sombrero de Eric Javits. Su elección proyectó sobriedad y continuidad. Ivanka Trump, por otro lado, apostó por un traje estructurado en verde bosque, reafirmando su afinidad por la estética de la realeza europea. Sus referencias a Kate Middleton fueron claras, evocando sofisticación y autoridad.

Este uso estratégico de la vestimenta tiene paralelismos con la monarquía británica. La reina Isabel II, por ejemplo, utilizaba colores vibrantes para asegurarse de ser visible en multitudes y detalles simbólicos en sus atuendos para reforzar mensajes diplomáticos. Siguiendo esta línea, las mujeres en la política han utilizado el color blanco como homenaje a las sufragistas, recordando la lucha por el derecho al voto. Figuras como Hillary Clinton y Kamala Harris han vestido de blanco en eventos clave para subrayar su compromiso con el feminismo y la resistencia.

Moda y control cómo la vestimenta ha marcado jerarquías en la historia

En el siglo XVI, la reina Isabel I de Inglaterra entendió que la moda era más que una cuestión estética; era una herramienta política. Durante su reinado, estableció las Sumptuary Laws o leyes suntuarias, que restringían el uso de ciertos textiles y colores a la nobleza. Solo la aristocracia podía vestir sedas, terciopelos y brocados de oro. Los ciudadanos comunes, en cambio, estaban limitados a telas más simples. Con estas leyes, la monarquía reafirmaba su poder y aseguraba que la jerarquía social quedara impresa en cada atuendo.

Mucho antes, en el Imperio Romano, la vestimenta también reflejaba estatus. Las túnicas y togas eran distintivos de clase. Solo los senadores podían portar la toga praetexta con franjas púrpuras, mientras que el emperador usaba la toga picta, completamente teñida de ese color. El tinte púrpura, extremadamente costoso y difícil de obtener, era un lujo reservado a la más alta jerarquía. Durante siglos, el acceso a ciertos colores, materiales y diseños ha sido un privilegio cuidadosamente regulado.

El cine y la moda cuando la vestimenta se convierte en narrativa

El cine ha utilizado la moda como un lenguaje visual para construir personajes y reforzar narrativas de poder. En Los juegos del hambre y El cuento de la criada, la vestimenta es una herramienta de control y jerarquía. En el Capitolio, los atuendos exagerados simbolizan el privilegio y la frivolidad de la élite, mientras que Katniss Everdeen transforma su vestuario en un símbolo de resistencia con su traje de Sinsajo. De manera similar, en la República de Gilead, los colores de la ropa delimitan el rol de cada mujer en la sociedad: las Criadas en rojo representan su papel reproductivo, mientras que las Esposas en azul evocan estatus y obediencia.

Por otro lado, en El diablo viste de Prada, Clueless y Cruel Intentions, la moda se convierte en un símbolo de estatus y manipulación social. Miranda Priestly, con su impecable sastrería, impone autoridad en la industria de la moda, mientras que Cher Horowitz usa su estilo como una herramienta de influencia en su entorno escolar. En Cruel Intentions, los protagonistas recurren a una estética elegante y sofisticada para encubrir sus verdaderas intenciones, utilizando la moda como un disfraz que refuerza su dominio sobre los demás.

En un enfoque más futurista, El quinto elemento muestra cómo la ropa refleja la identidad y el contexto de cada personaje. Mientras los poderosos visten trajes estructurados que refuerzan su dominio, el atuendo de Leeloo, diseñado por Jean-Paul Gaultier, la posiciona como una figura ajena al sistema, destinada a desafiar el orden establecido. A lo largo de la historia del cine, la moda ha sido un recurso narrativo que va más allá de la estética, transmitiendo poder, identidad y transformación.

Más allá del poder la moda como herramienta de identidad

Si bien la vestimenta ha sido utilizada históricamente para consolidar jerarquías, también ha servido como una poderosa forma de expresión individual. Un traje puede proyectar confianza, un vestido evocar romanticismo y unos jeans desgastados sugerir rebeldía.

En un mundo donde la imagen tiene un peso fundamental, entender la moda como un lenguaje permite interpretar mejor los mensajes que nos rodean. Desde las túnicas de los emperadores hasta los atuendos en una alfombra roja, la ropa nunca ha sido solo tela. Es un símbolo, una declaración y, sobre todo, una herramienta de poder.

Ángela María Calderón comenzó su camino en el periodismo en el año 2006, guiada por su pasión por la moda y su deseo de darle un enfoque inclusivo. Desde el inicio de su carrera, ha trabajado incansablemente por mostrar cómo el estilo puede ser una herramienta para reflejar la diversidad y luchar contra las normas tradicionales. En 2011, fundó Buscando en el Armario, una revista digital que busca unir la moda con el contexto social, político y cultural, convirtiéndola en un referente para quienes ven el vestuario como algo más que una simple elección estética. Su trayectoria en el periodismo ha sido una mezcla de su amor por la moda y un firme compromiso con la inclusión. Ángela ha usado su plataforma para resaltar historias de aquellos que a menudo quedan fuera de las grandes conversaciones, mostrando que la moda es un lenguaje poderoso con el que todos pueden expresarse.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Start typing and press Enter to search