Las actrices que deslumbraron con su estilo en los Premios Goya 2025

La gran noche del cine español convirtió a Granada en el epicentro de la cultura y el estilo. La 39ª edición de los Premios Goya 2025 no solo premió lo mejor del séptimo arte, sino que también nos regaló una de las alfombras rojas más elegantes del año. Actrices reconocidas en España y Latinoamérica deslumbraron con vestidos que reflejaron tendencias contemporáneas, guiños a la tradición y apuestas vanguardistas que marcarán la moda de la temporada.

Elegancia clásica con toques contemporáneos

Algunas estrellas apostaron por la sofisticación atemporal con guiños modernos. Aitana Sánchez-Gijón, homenajeada con el Goya de Honor, eligió un impresionante vestido de Carolina Herrera en tul prensado bicolor que aportaba dramatismo y fluidez a su presencia en el escenario. Su look, que fusionaba la estructura con la delicadeza de los tejidos, fue un claro reflejo de su elegancia y trayectoria en el cine.

Por su parte, Belén Rueda rindió tributo a la ciudad anfitriona con un diseño de Valenzuela Atelier, inspirado en la Alhambra. Confeccionado en organza de seda y tafetán, con filigranas de hilo de oro rosa envejecido, su vestido evocaba la geometría de los palacios nazaríes, demostrando que la moda también puede contar historias. La combinación entre el lujo artesanal y los detalles arquitectónicos convirtió su elección en una de las más comentadas de la noche.

Las nuevas generaciones apuestan por la modernidad

Las actrices más jóvenes del cine español dejaron su huella con estilismos vanguardistas. Ester Expósito, una de las más esperadas de la noche, deslumbró con un vestido verde de Vivienne Westwood, con corsé estructurado y un abrigo de pelo que aportaba un toque de dramatismo y sofisticación. La combinación de texturas y volúmenes hizo de su look uno de los más comentados, consolidándola como un referente de la moda en las alfombras rojas.

Hiba Abouk apostó por la intensidad del rojo con un vestido columna de Pedro del Hierro, confeccionado en tejido cristal Burgundy con escote palabra de honor. Complementado con zapatos Louboutin y joyas de Messika, su estilismo fue una perfecta combinación de sensualidad y elegancia. La sencillez del corte y el brillo del tejido demostraron que a veces menos es más cuando se trata de impactar con estilo.

Diversidad e inclusión en la alfombra roja

Los Premios Goya 2025 también fueron un espacio donde la moda reflejó el compromiso con la diversidad y la representación en la industria. Macarena García apostó por un vestido de líneas puras que enfatizaba la elegancia sin excesos, demostrando que la sobriedad puede ser igual de impactante que las propuestas más arriesgadas. Su look, en tonos neutros y con detalles estructurados, fue una oda al minimalismo contemporáneo.

Mina El Hammani, por su parte, eligió un diseño de inspiración marroquí que combinaba bordados tradicionales con una silueta moderna. La mezcla de texturas y la riqueza de los detalles hicieron de su elección una de las más memorables de la noche. Su presencia en la alfombra roja reafirmó la importancia de celebrar la diversidad cultural a través de la moda.

Presencia internacional que dejó huella

La alfombra roja no solo fue territorio de estrellas españolas. Juana Acosta, actriz colombiana con una sólida carrera en el cine español, se decantó por un diseño que fusionaba modernidad y clasicismo, consolidándola como un referente de estilo entre dos continentes. Con un vestido que resaltaba su figura y complementos discretos, reafirmó su lugar como una de las actrices mejor vestidas de la gala.

La sorpresa de la noche llegó con Chiara Ferragni, quien apostó por un vestido rojo de Ze García, demostrando su apoyo al talento español y reafirmando la conexión entre la moda y el cine a nivel internacional. Su estilismo equilibró lo clásico con un toque de frescura, convirtiéndose en una de las elecciones más acertadas de la velada.

Una noche en la que la moda brilló con luz propia

Los Premios Goya 2025 dejaron claro que la alfombra roja es una extensión del arte y la creatividad que se celebra en la gran pantalla. Desde vestidos que homenajearon la historia hasta apuestas vanguardistas que rompieron moldes, la noche estuvo llena de momentos inolvidables en los que la moda demostró su capacidad de emocionar tanto como el cine. Cada look fue una declaración de intenciones, confirmando que en la moda, como en el cine, lo más importante es contar una historia.

Ángela María Calderón comenzó su camino en el periodismo en el año 2006, guiada por su pasión por la moda y su deseo de darle un enfoque inclusivo. Desde el inicio de su carrera, ha trabajado incansablemente por mostrar cómo el estilo puede ser una herramienta para reflejar la diversidad y luchar contra las normas tradicionales. En 2011, fundó Buscando en el Armario, una revista digital que busca unir la moda con el contexto social, político y cultural, convirtiéndola en un referente para quienes ven el vestuario como algo más que una simple elección estética. Su trayectoria en el periodismo ha sido una mezcla de su amor por la moda y un firme compromiso con la inclusión. Ángela ha usado su plataforma para resaltar historias de aquellos que a menudo quedan fuera de las grandes conversaciones, mostrando que la moda es un lenguaje poderoso con el que todos pueden expresarse.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Start typing and press Enter to search