Las amistades de la infancia nunca se van del todo

Algunas amistades no desaparecen, solo quedan en pausa. Con el paso del tiempo, la vida nos lleva por caminos distintos y aquellas personas que fueron parte esencial de nuestra infancia terminan en un rincón de la memoria. Sin embargo, reconectar con una amiga de la infancia puede ser más fácil de lo que parece y, además, tener un impacto positivo en nuestra salud emocional. Retomar el contacto no significa revivir exactamente lo que fue, sino descubrir una nueva versión de esa conexión, adaptada al presente.

El valor de las amistades que crecieron con nosotras

Las amistades de la infancia tienen algo especial. Nos recuerdan quiénes fuimos y nos muestran cuánto hemos cambiado. Desde la psicología, se ha demostrado que los vínculos creados en la niñez son fundamentales para el desarrollo social y emocional. Más allá de los juegos compartidos, estas amistades enseñan lecciones sobre confianza, empatía y lealtad.

Con el tiempo, las circunstancias cambian. Mudanzas, estudios, trabajos y nuevas responsabilidades hacen que mantener el contacto se vuelva difícil. Aun así, el afecto y los recuerdos siguen ahí. Muchas veces, la nostalgia nos hace preguntarnos qué habrá sido de aquella amiga con la que compartimos tantas aventuras. Las redes sociales han facilitado mucho este reencuentro, pero aún persisten ciertas dudas antes de dar el primer paso.

Cómo superar la distancia y reencontrarse sin miedo

El principal obstáculo para recuperar una amistad suele ser el miedo al rechazo. ¿Y si la otra persona ya no está interesada? ¿Y si hemos cambiado demasiado? Sin embargo, estudios han demostrado que la mayoría de las personas reciben con entusiasmo los intentos de reconexión. A menudo, la otra parte también ha pensado en retomar el contacto pero no ha sabido cómo hacerlo.

Para facilitar este reencuentro, lo mejor es empezar con un gesto sencillo: un mensaje, una llamada o incluso un comentario en una publicación. No es necesario tener grandes expectativas, solo abrir la puerta a una nueva conversación. Reconocer que ambas han cambiado con el tiempo ayuda a evitar comparaciones con el pasado y a disfrutar la versión actual de la relación.

Cuando la nostalgia se convierte en una oportunidad

Rememorar anécdotas de la infancia puede ser un punto de conexión, pero es igual de importante crear nuevos recuerdos. Salir a tomar un café, retomar un interés en común o simplemente ponerse al día en una charla sin prisas puede ser suficiente para reconstruir la relación. No se trata de forzar una amistad que ya no encaja, sino de redescubrir si ese vínculo sigue teniendo un lugar en nuestras vidas.

En un mundo donde cada vez es más difícil hacer nuevas amistades, mirar al pasado puede ser una forma de fortalecer el presente. Las amistades de la infancia nos ofrecen una perspectiva única sobre nuestro propio crecimiento y nos recuerdan que, aunque todo cambie, hay conexiones que siempre pueden renacer.

Ángela María Calderón comenzó su camino en el periodismo en el año 2006, guiada por su pasión por la moda y su deseo de darle un enfoque inclusivo. Desde el inicio de su carrera, ha trabajado incansablemente por mostrar cómo el estilo puede ser una herramienta para reflejar la diversidad y luchar contra las normas tradicionales. En 2011, fundó Buscando en el Armario, una revista digital que busca unir la moda con el contexto social, político y cultural, convirtiéndola en un referente para quienes ven el vestuario como algo más que una simple elección estética. Su trayectoria en el periodismo ha sido una mezcla de su amor por la moda y un firme compromiso con la inclusión. Ángela ha usado su plataforma para resaltar historias de aquellos que a menudo quedan fuera de las grandes conversaciones, mostrando que la moda es un lenguaje poderoso con el que todos pueden expresarse.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Start typing and press Enter to search