Nueva York reescribió la moda las pasarelas que marcaron la temporada

Las pasarelas de la Semana de la Moda de Nueva York Otoño/Invierno 2025 reflejaron la dualidad entre el pasado y el futuro, entre la contención del minimalismo y la exuberancia del maximalismo. Cada diseñador presentó su propia visión del lujo contemporáneo, apostando por la precisión de la sastrería, la opulencia de los volúmenes o la nostalgia reinterpretada de décadas pasadas. Con una puesta en escena que equilibró lo conceptual con lo comercial, esta edición dejó en claro que la moda sigue evolucionando sin perder su capacidad de sorprender.

Brandon Maxwell y la sofisticación de lo simple

Brandon Maxwell apostó por una colección depurada y elegante, donde los tonos neutros dominaron la paleta. Negros, grises y beige sirvieron como base para diseños de impecable sastrería, con abrigos de corte perfecto, vestidos de líneas limpias y camisas estructuradas. En un homenaje al minimalismo de los años 90, Maxwell reafirmó su compromiso con una moda atemporal, centrada en la calidad y la precisión del corte.

El diseñador describió esta colección como el cierre de un ciclo personal y profesional, una evolución que lo llevó a replantear su estética sin perder su esencia. Con un enfoque en la sobriedad y la funcionalidad, su propuesta destacó por el equilibrio entre la sencillez y la sofisticación, reafirmando que en la moda, a veces, menos es más.

Marc Jacobs y la teatralidad de la moda

Marc Jacobs no dejó espacio para la discreción. En un desfile celebrado en la Biblioteca Pública de Nueva York, presentó una colección que combinó teatralidad y exageración con su inconfundible maestría en la confección. Inspirado en el concepto de «muñecas de porcelana», Jacobs apostó por faldas burbuja infladas, hombros voluminosos y lazos gigantes, creando una imagen de delicadeza con un trasfondo de poder.

La colección, titulada «Courage» (Coraje), exploró la relación entre la moda y la valentía creativa, un concepto que el diseñador defendió como esencial en tiempos de incertidumbre. Con su inconfundible estilo vanguardista, Jacobs logró una colección donde el dramatismo no eclipsó la sofisticación, sino que la potenció.

Calvin Klein Collection y el minimalismo sensual

Tras seis años de ausencia, Calvin Klein Collection regresó a la Semana de la Moda de Nueva York con Veronica Leoni como directora creativa. Su enfoque se centró en rescatar la esencia del minimalismo noventero, pero con un giro contemporáneo que fusionaba sensualidad y precisión arquitectónica.

La colección presentó sastrería ajustada, tejidos lujosos y una paleta de colores neutros, reafirmando que el atractivo de la simplicidad sigue vigente. Leoni no buscó hacer un homenaje nostálgico, sino continuar el legado de Klein con una visión fresca y audaz, donde la moda se convierte en un ejercicio de depuración y equilibrio.

Carolina Herrera el romance floral que conquistó Nueva York

Desde las alturas de Manhattan, Carolina Herrera volvió a demostrar que la feminidad y la elegancia pueden reinventarse sin perder su esencia. Con una pasarela transformada en un jardín de miles de ranúnculos burdeos, la colección Otoño/Invierno 2025 bajo la dirección de Wes Gordon evocó la belleza meticulosa de la jardinería, tomando inspiración en la película Being There y su protagonista, un jardinero cuya vida gira en torno al cuidado paciente de la naturaleza.

En los 66 looks que conformaron la colección, los motivos florales dominaron con rosetones de seda, estampados de tulipanes y aplicaciones en 3D, acompañados por una paleta vibrante inspirada en la pintura «Rhythm Color» de Sonia Delaunay. Sin embargo, más allá del romanticismo, la sastrería impecable equilibró la propuesta con trajes de raya diplomática reinterpretados con cortes más sensuales y camisas blancas combinadas con faldas voluminosas. Gordon consolidó su visión de la casa Herrera: un lujo fresco, colorido y atemporal que sigue floreciendo en la Semana de la Moda de Nueva York.

Khaite y la oscuridad con un toque de misterio

Catherine Holstein, directora creativa de Khaite, presentó una colección inspirada en la estética cinematográfica de David Lynch. Con una atmósfera envolvente y un aire de misterio, la pasarela se llenó de transparencias, cuero, jerséis translúcidos y botas por encima de la rodilla.

La colección equilibró la sensualidad con la sofisticación, explorando una silueta femenina fuerte y enigmática. Con una paleta centrada en tonos oscuros y una selección de tejidos que jugaban con la luz y la textura, Khaite propuso una moda que se siente cinematográfica, llena de matices y detalles que solo se revelan al observar con detenimiento.

Christopher John Rogers y la energía del color

Si alguien se alejó del minimalismo esta temporada, fue Christopher John Rogers. Su regreso a la pasarela con la colección «015» fue un estallido de color, volumen y energía. Con una propuesta que desafiaba la monotonía invernal, presentó estampados vibrantes y estructuras que celebraban la alegría y la autoexpresión.

Para Rogers, la moda es un acto de resistencia y libertad creativa. En tiempos donde las identidades se ven desafiadas, su colección funcionó como un recordatorio de que vestirse puede ser una declaración de autonomía y optimismo. Con siluetas amplias y colores intensos, demostró que la moda sigue siendo un espacio de exploración y celebración.

Coach el espíritu de la Generación Z en la pasarela

Para Stuart Vevers, la moda es un reflejo de su tiempo, y su colección para Coach Otoño/Invierno 2025 fue un claro homenaje a la Generación Z. Inspirado en la nostalgia de los años 90, pero con un enfoque completamente actual, el diseñador presentó una propuesta donde la autoexpresión y la autenticidad se convirtieron en protagonistas. Camisetas encogidas, jeans holgados y chaquetas de cuero oversized dominaron la pasarela, mientras los accesorios, como pendientes plateados y bolsos estructurados, añadieron un toque moderno y funcional.

La colección no solo celebró el estilo relajado de las nuevas generaciones, sino que también reafirmó el compromiso de Coach con la sostenibilidad. Coachtopia, su línea basada en materiales reciclados y reutilizados, se presentó como una extensión natural de esta visión, combinando moda y conciencia ambiental. Vevers demostró que el lujo puede ser accesible, juvenil y responsable, dejando claro que la juventud sigue marcando el ritmo del cambio en la industria.

Una temporada de contrastes y redefiniciones

La Semana de la Moda de Nueva York Otoño/Invierno 2025 demostró que la moda no se detiene, sino que encuentra nuevas formas de reinventarse. Entre la sobriedad del minimalismo y la opulencia del maximalismo, cada diseñador propuso su propia narrativa, explorando cómo la moda responde a los tiempos actuales.

Desde la estructura impecable hasta los volúmenes extremos, esta temporada dejó una pregunta abierta: ¿cómo queremos vestirnos en el futuro? La respuesta, como siempre, estará en las calles, donde la moda cobra vida y define su verdadero impacto.

Ángela María Calderón comenzó su camino en el periodismo en el año 2006, guiada por su pasión por la moda y su deseo de darle un enfoque inclusivo. Desde el inicio de su carrera, ha trabajado incansablemente por mostrar cómo el estilo puede ser una herramienta para reflejar la diversidad y luchar contra las normas tradicionales. En 2011, fundó Buscando en el Armario, una revista digital que busca unir la moda con el contexto social, político y cultural, convirtiéndola en un referente para quienes ven el vestuario como algo más que una simple elección estética. Su trayectoria en el periodismo ha sido una mezcla de su amor por la moda y un firme compromiso con la inclusión. Ángela ha usado su plataforma para resaltar historias de aquellos que a menudo quedan fuera de las grandes conversaciones, mostrando que la moda es un lenguaje poderoso con el que todos pueden expresarse.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Start typing and press Enter to search