Piel jugosa y radiante el secreto de la tendencia butter skin

El rostro sin imperfecciones ha sido el ideal de belleza durante décadas, pero la piel real, con su textura y su brillo natural, está reclamando su lugar en las tendencias de maquillaje. Después del furor por el acabado glass skin y el efecto donut glazed, la industria de la belleza da la bienvenida a una nueva estética que realza la luminosidad de la piel sin matificarla en exceso. Se trata de la butter skin, una técnica que apuesta por la jugosidad, la hidratación y el uso de texturas cremosas para lograr un efecto suave y radiante.

Más cobertura sin perder naturalidad

A diferencia de tendencias previas que priorizaban la piel ultraligera y apenas maquillada, la butter skin permite un poco más de cobertura sin ocultar la frescura del rostro. La clave está en utilizar bases hidratantes y bronceadores en crema que se fundan con la piel, ofreciendo un brillo controlado que imita la suavidad de la mantequilla derritiéndose sobre la piel.

Modelos e influencers como Aisha Potter han popularizado esta técnica en redes sociales, mostrando cómo los productos líquidos y cremosos pueden lograr un acabado uniforme, sin pesadez ni efecto graso. En su rutina, utiliza bases con acabado satinado y correctores de alta cobertura, combinados con polvos traslúcidos aplicados solo en la zona T para evitar un brillo excesivo. Este equilibrio permite que la piel luzca nutrida sin verse oleosa.

Cómo lograr el look butter skin

El secreto para conseguir este acabado está en la preparación previa. La piel debe estar bien hidratada para que el maquillaje se adhiera sin marcar líneas o parches secos. Sérums de ácido hialurónico, cremas ricas en emolientes y primers luminosos son esenciales para crear la base perfecta.

En cuanto a los productos, las bases ligeras pero luminosas son la mejor opción. Formulaciones como Hd Skin Hydra Glow Foundation de Make Up For Ever aportan un brillo saludable sin comprometer la cobertura. Para corregir imperfecciones, correctores fluidos como Vanish Airbrush Concealer de Hourglass se difuminan con facilidad, logrando un acabado uniforme.

El butter blush es otro elemento clave en esta estética. Coloretes líquidos y en crema se aplican sobre los pómulos y se difuminan con los dedos o una esponja húmeda para mantener el efecto fundente. Para un toque de color extra, bronceadores en crema como Les Beiges Bronzing Cream de Chanel añaden calidez y dimensión sin apelmazar la piel.

Más allá de lo natural el brillo en su máxima expresión

Lo interesante de esta tendencia es que permite jugar con distintos niveles de intensidad. Para un acabado sutil, basta con aplicar una base luminosa y un toque de rubor cremoso. Sin embargo, quienes prefieren un efecto más dramático pueden potenciar el brillo con iluminadores líquidos estratégicamente ubicados en las mejillas, el puente de la nariz y el arco de Cupido.

Este maquillaje se adapta a diferentes estilos, desde un look minimalista hasta una versión más glam. La clave está en elegir productos con texturas suaves y bien trabajadas, evitando los acabados empolvados o demasiado mates.

¿Un adiós definitivo a lo mate?

Aunque la piel de mantequilla se posiciona como una de las mayores tendencias para 2025, la versatilidad del maquillaje permite que conviva con otros acabados. Mientras algunas personas seguirán apostando por pieles más pulidas y sin brillo, otras abrazarán esta estética jugosa y radiante que redefine la belleza natural.

Con su efecto suave, su acabado luminoso y su capacidad de realzar la piel sin ocultarla, la butter skin es mucho más que una moda pasajera. Es un recordatorio de que el maquillaje no tiene que cubrir, sino potenciar lo que ya está ahí.

Ángela María Calderón comenzó su camino en el periodismo en el año 2006, guiada por su pasión por la moda y su deseo de darle un enfoque inclusivo. Desde el inicio de su carrera, ha trabajado incansablemente por mostrar cómo el estilo puede ser una herramienta para reflejar la diversidad y luchar contra las normas tradicionales. En 2011, fundó Buscando en el Armario, una revista digital que busca unir la moda con el contexto social, político y cultural, convirtiéndola en un referente para quienes ven el vestuario como algo más que una simple elección estética. Su trayectoria en el periodismo ha sido una mezcla de su amor por la moda y un firme compromiso con la inclusión. Ángela ha usado su plataforma para resaltar historias de aquellos que a menudo quedan fuera de las grandes conversaciones, mostrando que la moda es un lenguaje poderoso con el que todos pueden expresarse.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Start typing and press Enter to search