Minimalismo y romanticismo conquistan la moda esta primavera

Cada temporada, la moda encuentra nuevas formas de sorprendernos y la primavera/verano 2025 no es la excepción. Esta vez, las pasarelas han presentado una fusión entre la nostalgia y la modernidad, rescatando estilos clásicos con giros contemporáneos que prometen conquistar las calles. Desde el regreso de los jeans acampanados hasta el resurgimiento del dandy en la moda femenina, estas son las tendencias que ya están dando de qué hablar.

El regreso de los jeans acampanados

La silueta setentera vuelve a ocupar su lugar en el guardarropa con los jeans acampanados, una apuesta que estiliza la figura al alargar visualmente las piernas. La clave de su éxito radica en su versatilidad, ya que pueden llevarse con sandalias en los días cálidos o con botas para un look más estructurado. Firmas como Levi’s y 7 For All Mankind han reinterpretado este corte, apostando por tejidos ligeros y colores neutros que los hacen aún más combinables.

Más allá del revival nostálgico, esta tendencia se alinea con el deseo de comodidad sin perder el toque sofisticado. Las nuevas versiones incorporan detalles contemporáneos como efectos desgastados, cintura alta y cortes más relajados, logrando una pieza clave para quienes buscan un equilibrio entre lo clásico y lo actual.

El boho chic se transforma

Si bien el estilo bohemio nunca desapareció, su versión 2025 llega con un aire más refinado y menos desenfadado. La estética boho chic mantiene su esencia romántica, pero se aleja de los excesos de capas y accesorios para apostar por una elegancia más pulida. Vestidos fluidos, transparencias sutiles y detalles artesanales siguen siendo protagonistas, pero con una paleta de colores más neutra y cortes que estilizan la silueta.

Chloé, con Chemena Kamal al frente, ha sido una de las casas que mejor ha interpretado esta evolución. Su visión fresca y contemporánea del boho chic se refleja en piezas donde los tejidos naturales y los bordados siguen teniendo presencia, pero de una forma más equilibrada. La generación Z, siempre dispuesta a reinterpretar la moda, ha adoptado esta tendencia con piezas clave que combinan lo bohemio con lo minimalista.

Athleisure en su versión más elevada

Lo deportivo y lo elegante han demostrado ser la combinación perfecta para quienes buscan un guardarropa funcional sin perder estilo. Esta temporada, el athleisure se reinventa con piezas más sofisticadas, integrando materiales como la seda, el satén y el cuero en prendas que antes se reservaban solo para el gimnasio.

Miuccia Prada ha sabido jugar con esta fusión al incorporar chaquetas técnicas y pantalones holgados en looks que se adaptan tanto a un día casual como a una reunión de trabajo. La idea es mezclar elementos deportivos con piezas más formales, creando una estética relajada pero cuidada, en la que la comodidad y la moda van de la mano.

Transparencias y capas para un look etéreo

Las prendas de tul y organza siguen teniendo un lugar privilegiado en la moda y esta temporada refuerzan su presencia con nuevas formas de llevarlas. La tendencia de las transparencias no es nueva, pero en 2025 se presenta de manera más delicada y versátil, ideal tanto para ocasiones formales como para el día a día.

Nensi Dojaka y Simone Rocha han sido algunas de las diseñadoras que han llevado esta tendencia a su máxima expresión, jugando con capas sutiles y detalles estratégicos que aportan un aire romántico sin caer en lo exagerado. La clave está en el equilibrio: llevar una pieza translúcida combinada con otras más estructuradas para lograr un look armonioso y lleno de movimiento.

El dandy renace en la moda femenina

La sastrería masculina ha dejado de ser una simple inspiración para convertirse en una declaración de empoderamiento. Esta temporada, el estilo dandy se hace presente con trajes bien definidos, camisas de corte impecable y corbatas que refuerzan la estética clásica sin perder el toque contemporáneo.

Anthony Vaccarello, en su colección para Saint Laurent, ha sido uno de los grandes impulsores de esta tendencia, presentando looks donde la estructura y la elegancia se combinan con una feminidad sofisticada. Esta reinterpretación del dandy ofrece una nueva manera de vestir formal sin renunciar a la personalidad, demostrando que la moda sigue rompiendo barreras de género.

El rojo tomate domina la paleta de colores

Si hay un color que ha marcado la pauta en la temporada primavera/verano 2025, ese es el rojo tomate. Vibrante y lleno de energía, este tono se ha convertido en el protagonista de muchas colecciones, apareciendo en vestidos, blazers y accesorios que buscan agregar un toque audaz a cualquier look.

Louis Vuitton y Bottega Veneta han apostado por este tono en versiones monocromáticas y combinaciones inesperadas, elevándolo de color complementario a pieza central. Su impacto visual lo hace ideal para quienes buscan un estilo llamativo sin esfuerzo, siendo una opción perfecta para aquellas que desean destacar sin recurrir a estampados o cortes demasiado arriesgados.

Una temporada de contrastes bien equilibrados

La moda primavera/verano 2025 es una muestra de que lo clásico y lo moderno pueden coexistir sin conflicto. Desde el regreso de los jeans acampanados hasta la transformación del athleisure, cada tendencia refleja la necesidad de encontrar un punto medio entre comodidad y sofisticación.

Los diseños estructurados conviven con la fluidez de las telas livianas, mientras que los colores vibrantes como el rojo tomate se combinan con paletas más neutras. Esta temporada es una invitación a explorar, a mezclar estilos y a encontrar en cada tendencia una forma de expresión personal. Porque la moda no se trata solo de seguir tendencias, sino de usarlas a favor de nuestro propio estilo.

Ángela María Calderón comenzó su camino en el periodismo en el año 2006, guiada por su pasión por la moda y su deseo de darle un enfoque inclusivo. Desde el inicio de su carrera, ha trabajado incansablemente por mostrar cómo el estilo puede ser una herramienta para reflejar la diversidad y luchar contra las normas tradicionales. En 2011, fundó Buscando en el Armario, una revista digital que busca unir la moda con el contexto social, político y cultural, convirtiéndola en un referente para quienes ven el vestuario como algo más que una simple elección estética. Su trayectoria en el periodismo ha sido una mezcla de su amor por la moda y un firme compromiso con la inclusión. Ángela ha usado su plataforma para resaltar historias de aquellos que a menudo quedan fuera de las grandes conversaciones, mostrando que la moda es un lenguaje poderoso con el que todos pueden expresarse.

Leave a Comment

Your email address will not be published.

Start typing and press Enter to search