Shanghai FW25 desafía lo clásico con moda escultórica

Una pasarela puede ser muchas cosas: escenario, protesta, laboratorio, espejo. Durante la Semana de la Moda de Shanghai FW25, fue todo eso al mismo tiempo. En una ciudad donde la tecnología y la tradición caminan de la mano, el otoño-invierno 2025 se presentó como un manifiesto visual que rompió con el minimalismo global para proponer algo más emocional, más corpóreo, más chino.

Flecos interminables, pieles que evocan tribus ancestrales, plumones convertidos en arquitectura portátil y una paleta cromática que mira tanto al cielo como a la tierra marcaron el ritmo de una temporada que demuestra que el diseño asiático no solo interpreta tendencias: las crea, las trastoca y las eleva durante Shanghai FW25.

Texturas que se mueven como el viento

Los flecos dejaron de ser un simple ornamento para convertirse en estructuras móviles que narran. Xu Zhi celebró una década de diseño explorando la poética del hilo suelto, con vestidos que parecían respirar a cada paso. En su propuesta, los flecos no ocultan: revelan lo invisible, como se destacó en Shanghai FW25.

Samuel Guì Yang y Mark Gong también apostaron por esta técnica, pero desde perspectivas distintas. En el primero, los flecos fluían como una extensión del cuerpo. En el segundo, caían pesados, como cortinas dramáticas que hacían del silencio algo visible. Shanghai FW25 empezó así: con movimiento, con ritmo, con memoria.

Pieles que no abrigan, protegen

En esta edición, la piel dejó de representar el lujo clásico para conectar con lo ritual. RuirUirul y NMTG reinterpretaron el abrigo desde lo simbólico, evocando a comunidades del norte de Asia como los evenki, que han usado este material como escudo y lenguaje por siglos en Shanghai FW25.

Las estolas, chalecos y chaquetas no buscaron exhibición, sino fortaleza. En un mundo inestable, las capas gruesas funcionan como armadura emocional. Mark Gong, por su parte, utilizó la piel para añadir dramatismo y volumen, pero sin perder la silueta. Aquí, cada textura habla.

Colores que no vienen de la Tierra

El futuro se coló en las colecciones a través de tonos metálicos, lilas fríos y blancos translúcidos. Marcas como Weiræn y BillionDevon imaginaron universos paralelos donde la ropa se convierte en una extensión emocional del cuerpo. El resultado fue una pasarela que parecía flotar en Shanghai FW25.

Lsoul, con una sensibilidad cercana al cyberpunk, apostó por volúmenes suaves en tonos grises y púrpura, sugiriendo un mundo posible donde los humanos siguen buscando belleza entre algoritmos y máquinas. Shanghai FW25 fue también ciencia ficción, pero vestida de seda.

Siluetas duras con alma blanda

Private Policy llevó a escena una colección inspirada en uniformes, pero intervenida con guiños contemporáneos: bolsillos de granada, aros metálicos, blusas ocultas. La funcionalidad se volvió ironía, y el mensaje fue claro: lo clásico también se puede reinventar desde la sensibilidad en Shanghai FW25.

Ao Yes y WMWM jugaron con esta idea de doble lectura. Chaquetas militares con ilustraciones de orquídeas, capas resistentes que escondían encajes rosa, gatos bordados como pequeñas sorpresas. Shanghai mostró que bajo la armadura, también late un corazón.

Tonos tierra para reconectar con lo esencial

En medio de tanto volumen, algunos diseñadores optaron por el silencio visual. Hemu y Oude Waag apostaron por marrones, verdes musgo y ocres profundos para construir una moda introspectiva, casi meditativa. La forma no gritaba, susurraba, como se vio en la Semana de la Moda de Shanghai FW25.

Jarelzhang encontró en esos mismos tonos una manera de hablar de dualidad. Con cortes irregulares y siluetas desestructuradas, su propuesta exploró la sombra como espacio de creación. En esta Shanghai, la quietud también fue tendencia.

Volumen que abriga e incomoda

La ropa de plumón fue más allá de lo funcional. AWR presentó vestidos que parecían nubes en llamas, botas que desafiaban la gravedad y capas que se movían como esculturas. El cuerpo no se oculta, se transforma en territorio en Shanghai FW25.

Sanqiang y Jarelzhang también exploraron esta narrativa. Con chalecos en forma de X y mangas acolchadas con protuberancias, el volumen se volvió un espacio seguro. Una manera de decir que la moda también puede ser refugio.


Lo que tienes que saber de Shanghai FW25

¿Por qué Shanghai FW25 captó la atención internacional?

Porque ofreció una lectura emocional y simbólica de la moda, anclada en la identidad asiática pero abierta al diálogo global. Fue vanguardia, sin perder historia.

¿Qué tendencias definieron la temporada?

Flecos estructurales, pieles reinterpretadas, color metálico, militar urbano, tonos tierra y volumen 3D marcaron la narrativa visual de esta edición.

¿Qué diseñadores emergentes se destacaron?

BillionDevon, Ao Yes, Weiræn y Lsoul mostraron colecciones memorables. Cada uno desde su lenguaje, pero todos con una identidad poderosa.

Final con costuras abiertas

Shanghai FW25 fue más que un calendario de pasarelas: fue una conversación sobre cómo habitamos el mundo. Desde la moda, esta ciudad tejió una propuesta que no se limita al presente ni se refugia en el pasado. Si quieres seguir explorando cómo el diseño cuenta historias más allá de la ropa, visita nuestra sección Moda y Tendencias, donde la estética siempre tiene sentido.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Top 3 Stories