Buscando En El Armario | Los mejores looks que definieron la Met Gala

Los mejores looks que definieron la Met Gala

La Met Gala 2025, celebrada el 5 de mayo en Nueva York, no fue una simple cita con la moda, sino una conversación profunda entre historia, cuerpo, herencia y mirada. Bajo la exposición Superfine Tailoring Black Style y el código de vestuario Tailored For You, el Costume Institute propuso una reflexión sobre el dandismo negro y la sastrería como símbolos de libertad, belleza y presencia. Las escalinatas del MET, teñidas de azul por primera vez, vieron pasar a cientos de invitados que no solo vistieron sus mejores looks para lucirlas en la alfombra azul de la Met Gala y así crear tendencia.

Cada atuendo fue una afirmación desde el archivo y la autoría, desde el gesto y la memoria. Y entre quienes mejor entendieron el momento, hubo equilibrio entre la sobriedad de la confección a medida y la teatralidad como lenguaje.

Los mejores looks de la Met Gala 2025 interpretaron la sastrería como afirmación personal

Zendaya volvió a marcar la pauta con un traje blanco de Louis Vuitton inspirado en los años setenta, evocando el glamour de Diana Ross y la rebeldía de Bianca Jagger. La actriz coanfitriona entendió la consigna desde el minimalismo escultural, dejando que las líneas hablaran por sí solas. A su lado, A$AP Rocky, también anfitrión de la noche, combinó traje negro clásico, gabardina y paraguas en un homenaje al dandismo como estilo sin esfuerzo, con joyería de Bvlgari que añadió dimensión y textura.

Colman Domingo se envolvió en una capa azul de Valentino que se abría como un telón teatral para dejar ver un traje en cuadros grises, reinterpretando la formalidad con alegría. Lewis Hamilton, por su parte, optó por un diseño sobrio y meditado de Wales Bonner, con sombrero estructurado y joyas de diseño africano moderno, uniendo deporte, elegancia y raíz.

Las mujeres que transformaron la elegancia en un gesto narrativo desde sus atuendos

Demi Moore fue una de las grandes sorpresas de la noche con un vestido negro firmado por Thom Browne que evocaba una corbata gigante transformada en silueta femenina. Nicole Kidman mostró una interpretación elegante de la sastrería clásica con un diseño en negro inspirado en los años cincuenta, complementado con un corte de cabello radical que acentuaba su mirada.

Anne Hathaway llevó Carolina Herrera en dos piezas a medida, blanco y negro, que combinaban rigor con romanticismo. Sabrina Carpenter apareció con un traje burdeos de Louis Vuitton, volumen controlado y líneas limpias. Heidi Klum apostó por un vestido palabra de honor en negro absoluto firmado por Vetements, con una cola infinita que fluía como una sombra elegante sobre la alfombra azul. Su presencia fue una reinterpretación de la sensualidad clásica, llevada con sobriedad y sin artificios. Miley Cyrus se atrevió con un conjunto de Alaïa, joyas de Cartier y una actitud que habló más que cualquier color. Estos atuendos icónicos de la Met Gala 2025 redefinieron la idea misma de moda femenina.

Los trajes que recuperaron el archivo para convertirlo en manifiesto cultural

Priyanka Chopra caminó sobre la alfombra azul con un vestido de lunares firmado por Balmain, pamela negra y joyas de Bvlgari. Nick Jonas la acompañó con un look sobrio que complementaba su elegancia escultural. Shah Rukh Khan debutó con un diseño de Sabyasachi en lana de Tasmania, bordados y bastón con cabeza de tigre. Fue moda como afirmación cultural.

Rosalía llevó un vestido blanco moldeado como maniquí por Olivier Rousteing, donde el cuerpo era el molde, la estructura, el mensaje. Lana Del Rey fue puro misticismo con terciopelo negro y tocado de plumas de Valentino, bajo la dirección de Alessandro Michele. Estos mejores looks de la Met Gala 2025 hablaron del archivo, pero también de cómo habitamos ese archivo hoy.

Zoe Saldaña lució Thom Browne en raya diplomática con un corte preciso y joyas de Cartier mostrando cómo la confección puede ser también un manifiesto de poder sereno. Charli XCX llevó a Ann Demeulemeester en un diseño que oscilaba entre lo oscuro y lo poético, con transparencias estructuradas.

Las nuevas voces que debutaron en la Met Gala 2025 con poder simbólico y visual

Georgina Rodríguez debutó con un vestido negro de Vetements, encaje y silueta sirena que la elevó a la categoría de elegancia sin artificios. Lisa Manobal impactó con Louis Vuitton, en un look oscuro con blazer de lentejuelas, body de encaje y cinturón de perlas. Fue uno de los atuendos más comentados de la noche.

Chappell Roan apostó por un traje magenta con cola y estampados al estilo Bowie, queer, teatral y narrativo. Maya Hawke y Sadie Sink compartieron estreno con vestidos de cuento, uno en rosa empolvado con capa nude, el otro hecho a medida por Prada. Doechii mezcló shorts, blazer y estampados con actitud de performance. En esta categoría, los mejores looks que definieron la Met Gala fueron también los más libres.

Anna Sawai vistió un traje blanco de Dior con sombrero y corbata cruzando la estética de los años 30 con el diseño japonés contemporáneo. Monica Barbaro deslumbró con un Dior estilo New Look con falda amplia cinturón definido y joyas de Bvlgari en un tributo al legado de la maison.

La sensualidad se reescribió desde la confección estructurada y sin artificios

Hailey Bieber llevó un esmoquin reinterpretado por Saint Laurent, sin pantalones, con medias y peep toes. Kendall Jenner usó un dos piezas de Torishèju inspirado en la sastrería nigeriana, con más de 240 horas de confección artesanal. Kylie Jenner apostó por transparencias y corsé firmado por Ferragamo, afilado y directo.

Gigi Hadid homenajeó a Josephine Baker con un Miu Miu dorado, maquillaje de Maybelline y peinado de estrella dorada. Dua Lipa impactó con Chanel bajo una capa de tul, dejando ver un cuello halter con perlas. Estas celebridades de la Met Gala reafirmaron que la sensualidad también puede ser sartorial, estructurada y simbólica.

Lupita Nyong’o lució un Chanel en azul bebé con capa ligera elevando el color de la temporada con una silueta poderosa. Shakira regresó a la gala con un Prabal Gurung rosa chicle y una cola de gran volumen que decía presente con alegría caribeña. Suki Waterhouse fue romanticismo moderno con un vestido de Michael Kors de dos piezas y cola infinita que flotaba al andar.

Las leyendas vivas que demostraron que el estilo también es genealogía

Rihanna anunció embarazo con un traje de raya diplomática de Marc Jacobs y sombrero de ala ancha, haciendo de su cuerpo un manifiesto. Diana Ross reapareció con una capa bordada con nombres de su familia que cubría las escaleras del MET como un linaje en movimiento.

Madonna fue actitud pura con traje blanco de Tom Ford y puro en mano. Pamela Anderson, melena corta y vestido joya de Tory Burch, demostró que la sencillez también puede brillar. Whoopi Goldberg desafió el canon en Thom Browne con chistera y traje masculino. Estos estilos de la Met Gala 2025 no solo representaron moda, sino memoria.

Las diseñadoras que se vistieron desde la historia sin recurrir al espectáculo

Donatella Versace llegó acompañada de Chance the Rapper vestida con un diseño verde menta de silueta fluida e inspiración vegetal. La pieza evocaba la colección primavera verano de 1997 de su propia casa de moda en un gesto que conectó con el tema de la gala desde la memoria de su firma. Los bordes orgánicos y los brillos en degradé recordaban que el lujo también puede ser suave cuando nace del recuerdo.

Buscando En El Armario | Los mejores looks que definieron la Met Gala
Buscando En El Armario | Los mejores looks que definieron la Met Gala

Más allá del vestido Donatella caminó como quien sabe lo que ha construido. Su presencia fue una cápsula del tiempo que no mira atrás con nostalgia sino con propósito. Y en una gala donde muchos rindieron homenaje a diseñadores influyentes ella habló desde su propia historia no como eco sino como origen. Su look fue autoría pura una voz inconfundible que aún transforma la moda desde adentro.

Mujeres que construyen poder desde la curaduría

Anna Wintour como cada año fue la anfitriona silenciosa que nunca pasa desapercibida. Su vestido personalizado de Louis Vuitton diseñado por Pharrell Williams retomaba la silueta clásica que ha hecho suya a lo largo de los años. Bordados plateados sobre una base crema se acompañaban de un abrigo celeste que flotaba con ligereza como un gesto coreografiado. La elección no fue azarosa sino una declaración curatorial una relectura del legado de Virgil Abloh en la casa francesa que hoy ocupa un lugar central en la conversación global sobre moda y raza.

Buscando En El Armario | Los mejores looks que definieron la Met Gala
Buscando En El Armario | Los mejores looks que definieron la Met Gala

La directora de Vogue no solo dirige la Met Gala sino que encarna su espíritu. Este año su atuendo habló del rol de la mujer como figura de autoridad desde la estética contenida sin recurrir a estridencias. En una noche donde el dandismo negro y la sastrería eran el lenguaje común Anna respondió desde su propio archivo personal ese que lleva décadas construyendo con disciplina visión y una coherencia implacable. Fue una forma elegante de decir estoy aquí y sé exactamente lo que esto significa.

La teatralidad se volvió lenguaje cuando la silueta se construyó desde el cuerpo y la historia

Jenna Ortega convirtió su cuerpo en un gesto de armadura moderna. El vestido metalizado que llevó a la Met Gala evocaba lo gótico y lo futurista a la vez, con mangas largas y estructura que hablaba de contención, fuerza y belleza oscura. Fue una declaración silenciosa, sin exceso, que dejó que los materiales y la pose contaran su historia. Dua Lipa apareció envuelta en una capa de tul transparente que flotaba sobre un vestido de Chanel con cuello halter bordado en perlas. Su presencia equilibró tradición y sensualidad desde una lectura etérea y contemporánea. Alicia Keys completó esta lectura con un diseño estructurado que homenajeaba a Nueva York desde la arquitectura. Su vestido, su peinado geométrico y sus joyas escultóricas formaban una narrativa de raíces y evolución.


Las tres entendieron que la teatralidad no está en el exceso, sino en el control del detalle. Sus atuendos, tan distintos entre sí, compartían un lenguaje común: la conciencia de habitar la moda como una herramienta de expresión identitaria. Cada una eligió una forma distinta de apropiarse del espacio con sus looks en la Met Gala.

El drama se hizo forma cuando la presencia escénica fue también un acto de diseño interior

Doja Cat apareció como un ser mutante entre lo mitológico y lo industrial. Su vestido jugaba con transparencias y corsetería distorsionada, mientras su rostro, intervenido con maquillaje de impacto, se transformaba en máscara. Fue una propuesta provocadora que no pedía permiso, construida como performance viva. Rosé, por el contrario, apostó por la elegancia silente en un diseño de Saint Laurent en negro ceñido, donde todo lo que se omitía hablaba. Con escote definido y ausencia de adornos, su estética noir homenajeaba el cine clásico desde la calma. Sydney Sweeney completó esta tríada con un vestido de Miu Miu inspirado en La leyenda de Lylah Clare, hecho en encaje negro y transparencias medidas, entre lo romántico y lo fúnebre.

En las tres se sintió el pulso de la escena. Ninguna buscó el impacto inmediato sino la permanencia de la imagen. Doja desafió la idea de belleza, Rosé la refinó y Sydney la susurró. Desde estilos opuestos, crearon momentos que hablaban de cómo la moda puede ser lenguaje visual cuando nace del archivo, del personaje o del recuerdo. Juntas ofrecieron un nuevo tipo de teatralidad: íntima, simbólica y cargada de intención con sus looks en la Met Gala.

La moda se convirtió en lenguaje visual y en arquitectura emocional

Teyana Taylor llevó un traje burdeos de Marc Jacobs con capa larga evocando las siluetas masculinas del Harlem renacentista. La estructura afilada del blazer las líneas rectas de la capa y el uso del color profundo hablaban de poder sin imposición. Fue una lectura elegante del tema que integraba la historia del dandismo negro con una estética contemporánea de fuerza y voz propia.

Serena Williams se unió a la lista con un diseño de Moncler en azul celeste que parecía flotar. Las sandalias de Roger Vivier y el volumen sutil del vestido hablaban del cuerpo como lugar de belleza atlética y presencia icónica. Cynthia Erivo eligió Givenchy bajo la dirección de Sarah Burton en una interpretación minimalista del smoking. El blanco puro las líneas amplificadas y su actitud serena demostraban que la elegancia radical puede venir del silencio y de la estructura. Todas ellas supieron brillar con sus looks en la alfombra azul de la Met Gala.


Todo lo que aún te preguntas sobre la Met Gala 2025

¿Cuál fue la temática oficial de la Met Gala 2025?

El tema fue Superfine: Tailoring Black Style, una exposición del Costume Institute dedicada a explorar el dandismo negro como lenguaje de identidad, resistencia y belleza. La curaduría se organizó en doce conceptos: propiedad, presencia, distinción, disfraz, libertad, campeón, respetabilidad, jook, herencia, belleza, cool y cosmopolitismo.

¿Quiénes debutaron con los mejores looks en la Met Gala 2025?

Algunas de las primeras veces más destacadas fueron las de Lisa Manobal, Georgina Rodríguez, Chappell Roan, Monica Barbaro, Doechii, Maya Hawke y Sadie Sink. Cada una interpretó la consigna desde una estética propia, con gestos sutiles o audaces que demostraron que el debut también puede ser declaración.

¿Qué tendencias marcaron los atuendos más icónicos de la Met Gala 2025?

La reinterpretación del traje masculino desde lo femenino, el uso de capas como símbolo de presencia, los bordados con narrativa cultural, las referencias al archivo textil afrodescendiente y la fusión entre moda y arte escénico fueron los grandes ejes visuales de los mejores looks de la Met Gala 2025.

Donde la moda cuenta historias que no caben en un vestido

La Met Gala 2025 fue mucho más que una noche de lentejuelas. Fue un mapa emocional donde las telas hablaron de lucha archivo herencia y posibilidad. Quienes entendieron el código no se disfrazaron de tema sino que tejieron el suyo. Y ahí es donde se vuelve arte ahí donde cada costura es un poema.

Si quieres seguir explorando cómo la moda se convierte en discurso en cada gran evento te invitamos a visitar nuestra sección Alfombras Rojas donde cada aparición pública se transforma en una lectura cultural y estética.

Zeen is a next generation WordPress theme. It’s powerful, beautifully designed and comes with everything you need to engage your visitors and increase conversions.

Top 3 Stories